Proposiciones

Lesbia Vent Dumois: «La descolonización forma parte del acto creativo»

27 sept. 2023
Por

Lesbia Vent Dumois no solo combina en su obra colores y formas, sino también materiales, texturas e historias. La pintora y grabadora, que mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2019 y de Curaduría en el año 2000, también dedicó su vida a ser, como ella misma se define, una funcionaria de la cultura cubana.

Para la presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC, este concepto no tiene relación ninguna con la burocracia, consiste en la utilidad del arte en diferentes contextos y momentos históricos. La promoción de los creadores y sus manifestaciones, el respeto por la diversidad de pensamiento y una UNEAC que se parezca a la Isla, son algunas de sus prioridades.

Uno de los debates en torno a las políticas culturales en la Isla abarca la descolonización. ¿Qué importancia le concede a este concepto que aboga por vincular las identidades de diversas latitudes?

Trabajé por 40 años en la Casa de las Américas y ese fue un tema permanente. Recuerdo los encuentros en 1972, sobre la comunicación, la cercanía con áreas geográficas y la descolonización del arte.

Hablamos en aquel momento de cómo eventos internacionales condicionaban el acto creativo o presionaban para que tuviéramos un solo lenguaje, también de la vigencia que tienen determinados sectores y potencias que imponen criterios estéticos y formales.

La descolonización forma parte del acto creativo. Como artista no te desvinculas de ese lenguaje que puede ser común, de denuncia y presencia de las identidades del continente. En el caso nuestro creo que debemos adoptar y promover lenguajes que no son afines y a lo mejor tienen menos visibilidad, así como realizar actividades en las que confrontemos ideas con otras maneras de expresión.

Conocer lo que el otro hace, como tú relacionas con el otro y el otro contigo es algo que siempre debe estar presente en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde confluyen diversas formas de crear, influir, comunicar y trabajar en medios como la educación. La UNEAC no ha variado sus principios: defender la creación artística, agrupar representantes de cualquier género y ser partícipe de los lenguajes populares.

Un principio fundamental es que la UNEAC pertenece a toda la Isla, no constituye una unidad habanera. Incorporar nuevas generaciones, nuevos principios y planteamientos estéticos permite que esta se mantenga vigente.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba realizará su X Congreso el próximo año. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los creadores de la plástica en todo el país?

La palabra creación está vinculada a muchos términos, que para algunos se convierten en hechos burocráticos y para otros constituyen necesidades. En un país donde tenemos tantas carencias económicas, una preocupación es cómo encausar el arte y su comercialización: ¿Dónde se va a presentar la obra? ¿Qué camino seguirá la creación artística? ¿Cómo resolveremos determinados problemas de índole material? ¿Cómo nos vincularemos con el resto del continente? ¿De qué manera colaboraremos con otros sectores y áreas de conocimiento? 

Otro de los temas es el vínculo de los creadores con las instituciones. La misión de estas es mostrar el arte y conocer las preocupaciones del sector intelectual. Además, podemos aprovechar la comunicación, se han creado leyes y debemos preguntarnos cómo aplicarlas.

El enfoque no puede privilegiar solamente a los creadores de la capital, sino respaldar la cultura desarrollada en cada territorio para poder decir: hay un arte nacional, aunque no sea igualitario.

Desde la Asociación de Artistas Plásticos hay un reto, lograr la convergencia de las diferentes manifestaciones y las maneras de pensar de los creadores. ¿Cómo manejar ese equilibrio?

Con respeto. Para mí todas las manifestaciones son importantes. No pienso que el diseño es superior a la pintura, que el humorismo es arte o no es arte, que la fotografía es buena porque es de autor. Todas las expresiones tienen validez y una carga creativa. El grabado le aporta a la pintura. Están también las expresiones que se hacen a través de computación y otras máquinas. El artista es complejo por naturaleza. Creo en la ética y a partir de ese principio se establecen relaciones armónicas.  

Usted se define como una expresionista por principio. ¿Cómo influyeron sus padres y su hermana en su obra?

El expresionismo como manifestación trabaja mucho con la imagen cotidiana y a su vez la transforma en sentimientos e ideas. Ciertamente tengo una gran influencia de mis padres, porque ellos tenían oficios muy vinculados a la creación.

Mi madre era una excelente modista, le gustaba crear en el cuerpo de las personas. Mi padre era un ebanista, que tallaba mucho, lo vi trabajar con las gubias y los cinceles. Eso te influye. Mi hermana y yo estudiamos la misma carrera. Aunque teníamos un carácter completamente diferente, ella era aparentemente más tímida, pero lo que se proponía lo hacía.

La palabra Patria era bastante recurrente en su familia. ¿Qué significa para usted?

Yo tengo familiares que fueron mambises. Mi abuelo peleó en las tropas de Antonio Maceo. Eso te llena porque lo oí hablar, también a mi abuela. Tengo cartas de esa época, de cuando desgraciadamente hubo que entregar las armas. A él lo mandaron para Camagüey a trabajar en los ferrocarriles. Eso te marca y te interesa. Si te forman con el amor a la Patria, no se olvida, se vive.

Además del Premio Nacional de Curaduría, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. ¿Qué importancia tiene la investigación para la curaduría y la museografía?

Para muchas personas curar significa hacer museografía, ordenar un conjunto de obras. Esa lectura se la ofreces al público. Pero lo más importante de la curaduría es la investigación, conocer un espacio, un autor, una materia. No puedes hablar con un artista sin conocer: ¿Cuál fue el propósito para hacer esa obra? ¿Cómo se muestra su expresión? ¿Con qué técnicas la realiza y por qué? ¿Qué material utiliza? ¿Qué quiere decir? La curaduría se hace en colectivo.

Precisamente durante su investigación para la serie Alianza, destacó el concepto de Carmen Mondragón de la libertad del arte. ¿Qué lugar ocupa la mujer en la obra de Lesbia Vent Dumois?

En mi obra ha primado mucho la figura femenina.  Hice una pieza dedicada a Frida Khalo y la rebeldía que significó para las artes plásticas. Ella trabajó con elementos de la identidad mexicana, la creencia, los pequeños objetos, la joyería, su forma de vestir buscaba la identificación con territorios de ese país.

A partir de ese criterio comienzo a pensar en otras mujeres. Por mi formación era muy importante en Cuba Rita Montaner. Mucha gente la tildó de vulgar, pero ella marcó nuestra identidad. Era una persona con una profesión, una pianista que desgraciadamente no la hemos oído tocar y cantar cómo debíamos, porque la historia de la música también transforma el sonido.

Miguel Barnet tiene una pasión también por esa figura y me motivó a buscar muchas imágenes, la más popular es la Rita cantante que trabajó en cine y decía: Mejor que me calle, que no diga nada. Ella vinculó la política también a su arte. Esos eran puntos que me servían para Alianzas.

Después pensé en Violeta Parra, marcó mucho mi vida. Violeta era una de las pasiones de Haydée Santamaría y Haydée, en cierta medida, también ha marcado mi vida. En Casa de las Américas está el último tapiz inconcluso de Violeta, que tuve el privilegio de restaurar para exponerlo. Sabía cómo vivió en una carpa en Chile, formó a sus hijos e investigó toda la música popular chilena para luego transformarla.

Carmen Mondragón tiene un vínculo político y estético muy importante en México, pertenecía al grupo que se reunía en la casa de Frida y Diego. Esa casa fue catalogada de escandalosa, de ahí salieron muchas personas importantes que han creado movimientos artísticos.

Esa figura tiene un nombre que ella misma se puso: Nahui Olin, lo apoyó su compañero de vida, aunque la maltrató mucho, el Doctor Alt. A ella le interesaba lo esotérico, la ciencia ficción, pero iba más allá porque se apoyaba en la ciencia. Escribió un libro a partir de su teoría. Al abandonarla el compañero de vida, ella fue separándose de todo ese colectivo, viviendo sola y abandonada por las calles de México.

Una persona que vivió aquel momento y no sintió pena de sí misma hay que respetarla. Nahui Olin venía de una familia no de guerrilleros, sino contraria a la Revolución mexicana. Todo eso te hace pensar en hechos que son reales y absolutos en estos momentos: Creo que ella fue una mujer revolucionaria porque supo romper con quién le hacía daño y llevó una vida cómo quiso vivirla. Eso hay que respetarlo, mucho más en estos tiempos.

¿Cuál es su concepto de la libertad del arte?

No amarrarte a ninguna tendencia. Pensar que todas pueden ser válidas. La moda no es algo que te pueda primar, estamos en un momento en que la moda influye mucho. Tener la certeza de que lo que estás haciendo es auténtico para ti, aunque no tenga que ser auténtico para los demás. No vivir con la idea de que siempre alguien te tiene que calificar, empieza por autocalificarse. Y si es válido, seguir por esa línea o cambiar.

enviar twitter facebook

Comentarios

0 realizados
Comentar